Visita a la Planta Lactea la Serenisima


El dia 13/11/18 tipo 8:00 am fuimos a la Planta Lactea de la Serenisima. Su nombre proviene de una escuadrilla de aviones, conocida como "La Serenissima". Su fundador fue Antonio Mastellone, el cual comienza produciendo ricotta y mozzarela en la decada del 20 , pero se considera a el 29 de octubre la fecha de cuando se fundo y ademas fue el dia cuando Don Antonio Mastellone con Doña Teresa Aiello se casaron en matrimonio. Al paso del tiempo se fueron dando diversos cambios, los cuales favorecieron mucho a la empresa, como
-Los primeros camiones(1935)
-Se comienza a Pasteurizar la leche(1961)
-Aparecieron los inspectores de tambo(1962)
-Aparecen los Laboratorios Microbiologicos(1964)
-Menos de 100.000 bacterias por mililitro(1999)
-Menos de 50.000 bacterias por mililitro(2006)
entre otros.
























1)
https://www.laserenisima.com.ar/empresa-actualidad.php

2) LECHE:
-Proceso de elaboracion:
La leche comienza en los tambos como leche cruda ordeñada de la vaca, la cual es llevada por camiones, los cuales mantienen una temperatura,hasta la planta clasificadora donde ven, estudian a la leche y elijen la que cumpla los puntos pedidos, luego se dirije y es dejada en unos tanques de leche en donde esperaran un tiempo a ser pasteurizada. luego pasan por toda una maquina la cual pasteuriza a la leche sacandole la mayor parte de las bacterias, cuando es en polvo esta es llevada a unas maquinas donde le extraen el agua por evaporacion.  finalmente es llevada a las maquinas para empaquetar y ser llevadas a los negocios.

-Envase:
Sello de calidad de la Serenisima
Fecha de vencimiento
Información nutricional
Cantidad que contiene
Marca de T.A.C.C
Ingredientes
Diferencia en dos por color: -verde: leche descremada
                                             -otro color: leche no descremada.
-Clasificacion
Leche fluida: ultrapasteurizada y larga vida o estereilizacion
Leche en polvo: descremada y entera
Alimentos a base de leche: seremix, sense y junior

-Punto de vista nutricional:
Uno de los alimentos mas completos. Proporciona importantes beneficios al organismo: proteínas, vitaminas, minerales y principalmente calcio. Son fundamentales en todas las etapas de la vida.

QUESO:
-Proceso de elaboración:
 Se comienza de leche pasteurizada y estandarizada, a esta leche se le adicionan cultivos iniciadores de bacterias seleccionadas que, mediante la transformación de lactosa en ácido láctico, más el cuajo, darán origen al queso. En las tinas, por acción del cuajo, la leche se transforma por coagulación en un gel que retiene los sólidos de la leche y el agua, dando la formación de la cuajada. En la pre-prensa se lleva a cabo el desuerado de la masa y la aglomeración de la cuajada. En ese momento comienza el moldeado, cortando a la medida establecida (según el queso) la cuajada ligeramente prensada y llevándola a los moldes. Luego en el prensado final se compacta la masa, de allí el queso se dirige al saladero, luego pasa a la etapa de maduración, que varía de acuerdo al tipo de queso que se esté elaborando. Por último, los quesos, según su tipo, son embolsados, pintados o parafinados, dejándolos listos para su comercialización.

-Envase:
Sello de calidad de la Serenisima
Fecha de vencimiento
Información nutricional
Cantidad que contiene
Ingredientes

-Clasificacion:
Quesos rallados y en hebras
Quesos fetas
Quesos cubos
Quesos ricota
Quesos procesados y untables
Quesos especiales pere ducrest
Quesos duros
Quesos semiduros
Quesos blandos

-Punto de vista nutricional:
Al igual que la leche y otros derivados son fundamentales para asegurar la optima mineralización y permitir una masa osea adecuada entre la segunda y tercera década de vida.

DULCE DE LECHE:
-Proceso de elaboracion:
 Comienza con una evaporación parcial de la leche fluida ya pasteurizada, pero antes se realiza la hidrólisis, que divide la lactosa de la leche en dos azúcares naturales, esto permite lograr un mayor efecto edulcorante y mayor solubilidad del azúcar, evitando la cristalización en el dulce. Luego se realiza la incorporación de los insumos no lácteos, esto posteriormente se distribuye en pailas donde a través de la aplicación de vapor con una presión máxima de 4 kg/cm2, y finalizara cuando se ha alcanzado el color y la humedad deseada. Luego se envía a los tanques de enfriamiento, donde se llevará a cabo el pre-enfriado.
En las líneas de envasado de potes, se dispone al ingreso de la máquina, garantizando un nivel de producto y una temperatura controlada, de manera tal de asegurar un funcionamiento preciso en la estación de dosificación. Se aplican y termosellan las tapas de aluminio, para luego colocar la sobretapa de poliestireno. En la cinta de salida de la envasadora se cuenta con un volcador que invierte momentáneamente los potes, para cubrir con producto toda la superficie interior del envase, eliminando la cámara de aire para evitar condensación en el mismo.
El producto envasado es palletizado y almacenado en el sector contiguo a la cámara de frío, donde queda en espera de los resultados de Laboratorio Central de Control de Calidad, que lo habilita para su carga final y destino hacia el centro de distribución.

-Envase:
Sello de calidad de la Serenisima
Fecha de vencimiento
Información nutricional
Cantidad que contiene
Ingredientes

-Clasificacion:
Dulce de leche colonial
Dulce de leche clasico
Dulce de leche repostero
Dulce de leche ser

-Punto de vista nutricional:
Al igual que la leche y otros derivados son fundamentales para asegurar la optima mineralización y permitir una masa osea adecuada entre la segunda y tercera década de vida.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Visita a la fábrica La Italiana

Visita a Temaikén