Visita a Temaikén

El día 5 (viernes 16 de noviembre) después de desayunar en el hotel Presidente,nos dirigimos al parque Temaiken.
Allí almorzamos, luego tuvimos una visita guiada( conocimos el acuario,fuimos a una función de cine 360°, vimos los diferentes tipos de ave y de que país eran), y por ultimo nos dieron tiempo para ir a encontrar el animal que nos había tocado a cada grupo.



ACTIVIDADES:
1)
La palabra TEMAIKÉN significa "tem" tierra,y "aiken" vida (tierra de vida ),dialecto tehuelche.
Se define como un bioparque porque es un lugar donde no solo se exhiben animales,sino que a través de la recreación de ambientes naturales, los visitantes toman conocimiento de la relación existente entre los animales y la actividad del hombre.Durante la visita podrán ser parte de charlas,atracciones,actividades y presentaciones didácticas donde podrán descubrir como cuidan a los animales y trabajan en la conservación de la especie.
2
  •  NOMBRE DEL SER VIVO: mono caraya
  • REINO: Animalia
  • PHYLUM: Chordata
  • SUBPHYLUM: Vertebrata
  • CLASE: Mammalia
  • ORDEN: Primates
  • FAMILIA: Cebidae
  • GENERO: Alouattinae
  • ESPECIE: Alouatta caraya 
3) 
CARACTERÍSTICAS: Es el primate más grande del continente americano. Su cuerpo está recubierto de un pelaje largo y áspero. La cabeza es redonda y el rostro desnudo. Los ojos son grandes y los orificios nasales se encuentran bastantes cercanos unos de otros. Las extremidades poseen cinco dedos provistos de uñas planas, no garras. Al igual que el ser humano, cuando camina se apoya sobre la palma de los pies. 
 El macho adulto es de mayor tamaño y completamente negro. La hembra es parda y amarillenta.
los machos pueden llegar a pesar alrededor de 6,5Kg mientras que las hembras adultas pueden pesar alrededor de 4,5 Kg. a 6 Kg.
Ambos  presentan una barba abultada en la garganta pero es más notoria en los machos debido al gran desarrollo del hueso hioides y de la mandíbula inferior.
La cola es larga, fuerte y prensil utilizándola como un miembro más. Puede medir unos 50 a 90 cm de longitud. Sirve de ancla para los bebés ya que cuando son transportados por su madre u otros adultos, el pequeño enrosca su colita en la base de la cola de quien lo transporta.
4)
ALIMENTACIÓN:son folívoros-frugívoros. Esto quiere decir que se alimentan de hojas, brotes y frutas. Las hojas requieren de un largo proceso de digestión es por ello que estos animales presentan una baja actividad durante el día.
Son sedentarios y delimitan su territorio a través de sus fuertes vocalizaciones. Seleccionan los árboles con mayor copa, durmiendo y refugiándose en estratos alejados del suelo, para evitar a los predadores. Por la noche poseen dormideros naturales o nidos formados por vegetación, con forma redondeada y espesa de unos 2 m. de diámetro. Se refugian acurrucándose entre varios individuos en posición de “bolita” y abrazándose por el cuello con sus colas.
5) 
RESPIRACIÓN:
6)
REPRODUCCIÓN:   son polígamos, esto quiere decir que se aparean con varias hembras durante la época de celo. En las hembras, en épocas de celo, se observan cambios notorios en su apariencia como el pelo más dorado y más brilloso. Pueden aparearse con varios machos del mismo grupo o de otro grupo vecino. 
La gestación es de aproximadamente 6 meses y nace una única cría, generalmente en otoño o en invierno. Los intervalos entre nacimientos varían entre 7 y 27 meses. Al momento de la parición, las hembras se alejan del grupo unos 20 o 30 m. para estar solas y no reciben ayuda. El parto ocurre en las alturas, colocándose en cuclillas y ayudándose con la cola. Cuando el bebé sale por completo, lo toma para cortar el cordón y sacar la bolsa. Enseguida, la hembra come esta bolsa y la placenta, un comportamiento esencial para no atraer posibles predadores.
La cría, durante los primeros meses, permanece prendida al vientre de su madre para alimentarse. Para viajar, lo hace en la espalda de la hembra para observar el entorno y comenzar a alimentarse de las hojas de los alrededores. Al año ya se desplaza por su cuenta. Los pequeños se encuentran totalmente destetados entre los 7 y 12 meses de edad y se independizan de la madre a los 2 años aproximadamente. 
El cuidado de estos pequeños es llevado a cabo por las madres pero pueden ayudar otros miembros del grupo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Visita a la fábrica La Italiana

Visita a la Planta Lactea la Serenisima