Visita al Teatro Colón
El Teatro Colón es un teatro de ópera de la ciudad de Buenos
Aires. Por su tamaño, acústica y trayectoria, está considerado uno de los
cinco mejores del mundo. El teatro Colón funcionó en dos edificios, el primero
ubicado en la Plaza de Mayo hasta 1888 y el segundo situado frente a la Plaza
Lavalle, que tardó 20 años en ser construido hasta su inauguración en 1908.
Este terreno antiguamente albergaba la Estación del Parque, la primera estación
ferroviaria de la República Argentina como cabecera del Ferrocarril Oeste de
Buenos Aires. En 2006 se inició un trabajo de restauración plena que se
extendería hasta 2010, cuando fue reinaugurado el 24 de mayo en conmemoración
del Bicentenario de la Argentina. El edificio ocupa 8200 metros cuadrados –con
una superficie total de 58 000 m²– en el predio delimitado por las calles
Tucumán, Libertad, el pasaje Arturo Toscanini y la calle Cerrito (Av. 9 de
Julio).
ACTIVIDAD:
- En el piso del Teatro Colón se encuentran 4225 m² venecitas amarillas. Las venecitas son pequeños elementos decorativos, con propiedades de alta resistencia y grandes posibilidades de diseño, ya que por sus características permiten formar dibujos y combinar colores dentro de una paleta muy amplia y original.

https://www.google.com.ar/search?q=teatro+col%C3%B3n&sa=X&tbm=isch&ved=2ahUKEwiQs_n86eveAhVFG5AKHbZaAcEQ7AkoAXoECAcQCw&biw=1366&bih=657#imgrc=lixrkO_kIRsyQM:
Comentarios
Publicar un comentario